miércoles, 24 de noviembre de 2010

PASOS PREVIOS AL DIBUJO EN PERSPECTIVA

· Antes de realizar un trabajo de dibujo en perspectiva es recomendable hacer un boceto o croquis, reflejando a grandes rasgos los aspectos más fundamentales del objeto. Se realiza a mano alzada (sin el uso de reglas). La diferencia entre el boceto y el croquis, es que el croquis es más detallado e incluyen medidas reales (o a escala).

· Cuando la idea está clara pasamos a delinear el dibujo con precisión. En este caso ya no se hace a mano alzada, sino utilizando instrumentos de dibujo como la regla, el cartabón, la escuadra, el compás, etc. Por tanto, obtenemos un dibujo técnico.

· La presentación es muy importante ya que la intención que es que cualquier persona pueda interpretar y reconocer el objeto dibujado. Por ello, agregaremos datos como:
  - la escala (relación entre el tamaño del objeto en el dibujo y en la realidad, siempre será proporcional).  
 - En la parte inferior de la hoja, en un cajetín, incluiremos datos sobre el tipo de objeto, autor, fecha, etc.
 - las vistas del objeto. Normalmente se utilizan 3 vistas:
  ALZADO: objeto visto de frente.
  PLANTA: objeto visto desde arriba.
  PERFIL: objeto visto desde uno de sus lados (izquierdo o derecho).


· Para obtener las 3 vistas los mejor es imaginarse el objeto colocado en una esquina de un triedro y proyectar sobre cada pared (plano de proyección) lo que se ve del objeto. Una vez realizadas las proyecciones se desdobla el triedro con el resultado de las 3 vistas colocadas en la posición correcta de proyección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario