miércoles, 24 de noviembre de 2010

PERSPECTIVA ISOMÉTRICA



  En la perspectiva isométrica los tres ejes forman entre si 120º. Las medidas sobre los ejes vertical, horizontal y de profundidad son las mismas que las de las vistas, es decir, se mantienen. Sin embargo los ángulos se deforman. En el video se explica el método a partir de un ángulo de 180º restando 30º en ambos lados formamos el eje de 120º.
  Cuando la representación del objeto se hace en papel cuadriculado, el eje vertical coincide con la cuadrícula de la hoja. Los otros dos ejes se obtienen avanzando dos cuadros en horizontal y uno en vertical como se observa en el dibujo:

La perspectiva isométrica tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.

DIBUJO EN PERSPECTIVA

  Además de ser necesarias las vistas de un objeto, también es necesario una visión general donde podamos apreciar sus ángulos y obtener una idea de volumen. Para poder llegar a esta idea se utiliza la perspectiva.
  El dibujo en perspectiva pretende representar en un plano con sólo 2 dimensiones (largo y ancho), un objeto con volumen que, por lo tanto, tienen 3 dimensiones (largo, ancho y alto).

LA PRESPECTIVA SE CLASIFICA DE TAL MODO:

1º PERSPECTIVA:
      2º - CÓNICA

      2º- AXONOMÉTRICA:
            2.1. - ORTOGONAL: ISOMÉTRICA / DIMÉTRICA / TRIMÉTICA                          
            2.2. - OBLICUA:  CABALLERA / MILITAR                

PASOS PREVIOS AL DIBUJO EN PERSPECTIVA

· Antes de realizar un trabajo de dibujo en perspectiva es recomendable hacer un boceto o croquis, reflejando a grandes rasgos los aspectos más fundamentales del objeto. Se realiza a mano alzada (sin el uso de reglas). La diferencia entre el boceto y el croquis, es que el croquis es más detallado e incluyen medidas reales (o a escala).

· Cuando la idea está clara pasamos a delinear el dibujo con precisión. En este caso ya no se hace a mano alzada, sino utilizando instrumentos de dibujo como la regla, el cartabón, la escuadra, el compás, etc. Por tanto, obtenemos un dibujo técnico.

· La presentación es muy importante ya que la intención que es que cualquier persona pueda interpretar y reconocer el objeto dibujado. Por ello, agregaremos datos como:
  - la escala (relación entre el tamaño del objeto en el dibujo y en la realidad, siempre será proporcional).  
 - En la parte inferior de la hoja, en un cajetín, incluiremos datos sobre el tipo de objeto, autor, fecha, etc.
 - las vistas del objeto. Normalmente se utilizan 3 vistas:
  ALZADO: objeto visto de frente.
  PLANTA: objeto visto desde arriba.
  PERFIL: objeto visto desde uno de sus lados (izquierdo o derecho).


· Para obtener las 3 vistas los mejor es imaginarse el objeto colocado en una esquina de un triedro y proyectar sobre cada pared (plano de proyección) lo que se ve del objeto. Una vez realizadas las proyecciones se desdobla el triedro con el resultado de las 3 vistas colocadas en la posición correcta de proyección.

domingo, 14 de noviembre de 2010

¿Qué tipo de software se utiliza para mantener actualizados los periódicos digitales?

  Un sistema de gestión de contenidos (en inglés Content Management System, abreviado CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los participantes.
  Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (directorio) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba).

GRATUITOS: Typo 3, Cushy CMS, Made By Frog, Radiant CMS, Modx CMS, SilverStripe, Alfresco, etc.
DE PAGO: IWcms, CMS Express Starndard, etc.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Relación: potencia 10 elevado a 100 y un buscador de Internet

  El matemático estadounidense Edgard Kasner bautizó la potencia 10100 con el nombre de GOOGOL, inspirado en su sobrino de 9 años. Al parecer el buscador que tanto empleamos en internet, el Google, tomó su nombre de esta potencia.

lunes, 1 de noviembre de 2010

La «memoria digital» y el calor en las baterías de litio

  • Las baterías de litio no sufren el llamado «efecto memoria», en cambio tienen lo que se denomina «memoria digital», causada por los medidores internos de carga de cada célula (uno de nivel máximo y otro de nivel mínimo). Se manifiesta en equipos con más de una célula de batería en serie (es típico en los ordenadores portátiles) y se produce porque no todas las células se descargan al unísono, generalmente las situadas a los extremos se vacían antes que las del centro, y por tanto, las del centro se cargan antes que las de los extremos.
      Si tenemos en cuenta que el cargador se detiene en el momento que haya una célula cargada y que la primera célula que se agote marca el punto de carga cero, podemos imaginarnos que paulatinamente aumenta el desequilibrio entre células, y por tanto, disminuye la duración de la batería.




  • El gran enemigo de las baterías de litio es el calor (por norma general, salvo algunas excepciones de Po-Li), que acelera considerablemente el proceso de oxidación, aumentando la resistencia interna de las células y con ello disminuyendo su tiempo de funcionamiento.
      Esto de debe a que al someter la batería a un consumo elevado, la tensión en bornes disminuye como consecuencia de la caída de potencial que se produce en su interior, pudiendo dar una alerta anticipada de batería baja.
  • SEGÓBRIGA, Octubre 2010




    La importacia de Segróbriga en los sigos I y II a.C. se debió a la gran riqueza de sus minas de lapis specularis, el yeso cristalizado que serviría como cristal de ventana para las viviendas modestas y que permitía decorar estancias en celebraciones y días señalados. Aún se deja entrever que la vida de la ciudad y sus transformaciones tuvieron mucho que ver con el rendimiento de estas explotaciones. La minería y la explotación agrícola de la periferia debieron ser los motores principales del crecimiento y desarrollo monumental de Segóbriga, que llegó a albergar un teatro, un anfiteatro, unas grandes termas públicas, una basílica, templos, mercados, etc., hasta convertirse en el más importante centro urbano de la Meseta meridional y punto de referencia para la vida urbana al modo romano en estas tierras. Fue reconocida como Municipio por el Emperador Augusto. Segóbriga constituye una de las ciudades romanas mejor conservadas y el más importante conjunto arqueológico de la Meseta. El espacio sobre el que se ubica la ciudad, impulsada por el emperador Augusto, estuvo ya habitado por culturas prerromanas como demuestran yacimientos próximos atribuidos a los celtas y que posteriormente serían romanizados. La población se rodeó de la muralla, símbolo de su estatus de municipium.